El conjunto residencial del Pedregulho, es tal vez una de las obras más conocidas del arquitecto Affonso Eduardo Reidy. Iniciado en 1947 Pedregulho buscaba generar un nuevo barrio que albergase 328 viviendas destinadas a funcionarios del gobierno. El proyecto es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del movimiento moderno aplicada a la vivienda en Brasil. La organización funcional, el control solar, de las orientaciones y las soluciones constructivas, determina una pieza que mantiene una relación sutil con la topografía y el...
Read MoreLa Trellick Tower es un bloque apartamentos de 31 plantas construido entre 1966 y 1972 por el arquitecto Ernö Goldfinger en North Kensington, Londres. Ernö Golfinger de origen hungaro era especialmente conocido por su mal humor, en Wikipedia se menciona que Ian Fleming, autor de James Bond, tomó el nombre de su personaje Goldfinger después de presenciar una discusión del arquitecto en un campo de golf. Ernö Goldfinger realizó varios proyectos de viviendas similares como la Balfron Tower, anterior y ligeramente más pequeña, o la Glenkerry House, construida años después que la Trellick Tower. Tiene un perfil largo y delgado, en el que destaca el cuerpo de la torre de servicio y el ascensor que se vincula al cuerpo principal cada 3 plantas. Cada tres pisos los corredores de acceso que parte de esa torre exenta recorren el edificio principal dando acceso a los duplex que se sitúan encima y debajo de ese nivel, cuya comunicación vertical esta ya relegada a la escalera interior de cada vivienda. El edificio contiene 217 apartamentos y fue originalmente destinado al alquiler de vivienda social. La mayoría de los pisos siguen siendo vivienda social, pero una minoría significativa son ahora propiedad privada. A fines de 1970 la Trellick Tower tenía una reputación muy mala, ligada a la delincuencia y el comportamiento antisocial, ya que muchos inquilinos pertenecían a las clases sociales más bajas, sin embargo, con la introducción del derecho a comprar las viviendas, se a producido un proceso similar al de la gentrificación...
Read MoreLacaton y Vassal reforman una torre de viviendas de gran altura (50 metros) construida en los años 60 en la periferia norte de París, en uno de los mejores ejemplos que hemos encontrado de trasformación de un edificio con el objetivo no exclusivo de reparar la fachada con criterios puramente estéticos y reducir el consumo energético, sino también buscando aumentar la calidad espacial de las viviendas, el confort, la iluminación natural y la relación del edificio con el exterior. El edificio se compone de 96 apartamentos del nivel 1 al nivel 16. La demolición se consideró, pero se abandonó por un proyecto de reforma. El proyecto propone la ampliación de las viviendas, fundamentalmente de los salones, mediante la creación de nuevos forjados rodeando todo el perímetro de la torre, permitiendo de esta forma ampliar salones, crear jardines de invierno y balcones continuos, aumentando el confort, la luz natural y las vistas desde las viviendas, y reduciendo significativamente el gasto de energía en calefacción. Los residentes de la torre permanecerán en el lugar durante la construcción. Mantendrán sus apartamentos en la torre o la cambiarán por otra unidad, mayor o menor. El trabajo en las áreas comunes incluye – La re-configuración de la sala en la planta baja, que se ajustará al nivel de la calle através de la entrada del jardín, – La creación de dos nuevos ascensores para facilitar la distribución de los...
Read More