El Memorial JFK fue el primer monumento conmemorativo a la figura del presidente John Fitzgerald Kennedy y fue proyectado por el arquitecto americano Philip Johnson, amigo íntimo de la familia Kennedy. El monumento fue autorizado y supervisado por Jacqueline Kennedy y el presidente Johnson lo calificó como «un lugar de refugio tranquilo, un lugar cerrado dedicado al pensamiento y la contemplación separado de la ciudad que lo rodea, pero cerca del cielo y de la tierra». Este monumento sencillo, en recuerdo del presidente Kennedy domina una plaza en el centro de Dallas, cerca de donde el presidente fue asesinado. Philip Johnson diseño un cenotafio, una tumba abierta, que simboliza la libertad de espíritu de Kennedy. El monumento es una habitación cuadrada, sin techo, de 9 metrosde alto, por 9 metrosde ancho por 9 metrosde largo, con dos aberturas estrechas que dan al norte y al sur. Las paredes constan de 72 columnas de hormigón blanco prefabricado, la mayoría de los cuales parecen flotar sin apoyo visible sobre la tierra. Ocho columnas se extienden hasta el suelo, actuando como patas que parecen sostener el monumento. Cada columna termina en una luminaria. Por la noche, las luces crean la ilusión de que la estructura se apoya en la luz. Las esquinas y las «puertas» de esta habitación sin techo están decorados con hileras de círculos, idénticos y perfectamente alineados. Los visitantes entran a la habitación después de un corto paseo hasta la pequeña colina en la que se sitúa. Dentro en el centro de la estancia una piedra de granito negro recibe a los visitantes, demasiado grande para ser un cartel, demasiado pequeña para ser una tumba, demasiado baja para ser una mesa y demasiado alto para ser un banco. Simplemente es un monolito que recuerda con letras doradas a la persona de John Fitzgerald...
Read MoreEn la fotografía Hermann Göring el comandante supremo de la Luftwaffe, la fuerza aérea histórica del ejercito alemán y lugarteniente de Adolf Hitler supervisa el proyecto para la construcción del aeródromo de Tempelhof. Durante el mes de noviembre, hace exactamente un año, el Aeropuerto Internacional de Tempelhof en Berlín, que una vez Norman Foster describió como «la madre de todos los aeropuertos» se ha cerró definitivamente al tráfico aéreo. Aunque el aeropuerto había permanecido operativo durante más de 80 años, es la escala absolutamente enorme y la sorprendente forma de la terminal, concebido por el arquitecto alemán Ernst Sagebiel entre 1934-1936 (sobre la base del masterplan de Albert Speer), lo que más llama la atención de esta colosal edificación. La audacia del arco metálico con más de 50 metros en voladizo que resuelve la cubierta de la terminal y la claridad del diagrama funcional son aún, a pesar del origen nazi de la construcción, lo que coloca al aeropuerto berlinés como ejemplo de resolución ingenieril magistral. Tempelhof es el precursor y el modelo antecesor de las actuales super-terminales diseñadas por Foster, Piano o Rogers. Hugh Pearman dijo de Tempelhof: Fue diseñado para durar hasta el año 2000. Sorprendentemente, ha permanecido operativo hasta el 2008. Es el único aeropuerto importante en todo el mundo que se ha mantenido prácticamente sin cambios durante más de 60 años. ¿Qué podemos aprender?El aeropuerto siempre ha sido un ícono por un gran número de razones, se presentó como la puerta del Welthauptstadt Germainia diseñada por Speer, además también fue uno de los edificios más grandes del mundo en 1927 y se convirtió en el primer aeropuerto con una estación de metro en su interior.El último vuelo despegó de la enorme plataforma de Tempelhof y voló a Mannheim, casualmente el lugar de nacimiento de Speer. El arquitecto Ernst Sagebiel había dirigido el despacho de uno de los grandes arquitectos pioneros del movimiento moderno, Erich Mendelsohn (1887-1953), que tuvo su sede en Berlín hasta el advenimiento de los nazis en 1933, tras lo cual se trasladó a Gran Bretaña debido a su origen judío, después a Palestina, y finalmente en 1941 a los Estados Unidos.En 1914, Mendelsohn había diseñado un espectacular aeródromo, de enormes dimensiones. De línea curva, una sala central de gran altura, se extendía en un cuerpo bajo horizontal para recibir hasta seis aeronaves, albergando además hangares para aviones y talleres a cada lado. Nunca recibió el encargo de construir un aeropuerto, pero Sagebiel pudo llevar a la práctica estos planteamientos en Tempelhof. proyecto de Erich Mendelsohn 1914 vista aérea de...
Read More