Posts Tagged "acero"

la forma deformada

la forma deformada

Feb 23, 2015

En un primer vistazo algo no encaja, pero por contra, el conjunto irradia un magnetismo atrayente. Jean Prouvé construyó junto a Charlotte Perriand este prototipo para el Salón de Artes Domésticas frente al Grand Palais de París. Tiempo después fue desmantelado, pero aún se conservan algunas imágenes y esquemas. Diseñada para trabajadores del petróleo radicados en el Sahara. La Maison Saharienne de 1938, podría resumirse como una gran cubierta, que cubría dos cabinas, una para dormir y otra para vivir. La cubierta parasol parece apoyarse en unos leves pilares, pero son demasiado livianos para soportar compresión alguna, ademas de presentarse en ángulos, que desde luego no parecen responder a la gravedad. Eso es lo que no encaja. La lámina de la cubierta parece describir una curva aleatoria, banal, pero lo cierto es que describe su propia deformada. Apoyada únicamente en las vigas centrales, la cubierta se flecha hasta alcanzar el equilibrio que su propia deformación establece, así que Prouvé introduce esos pilarillos laterales a modo de estabilizadores, de tensores o fijaciones, que con el mínimo esfuerzo posible se oponen al viento, que quiere sacar la lámina de la cubierta de su monótona estabilidad. Al fin y al cabo, Prouvé y Perriand únicamente reinterpretaron el lenguaje oculto de la forma de las jaimas tradicionales del Sahara....

Read More
entre medianeras

entre medianeras

Ago 8, 2014

Uno de los primeros ejemplos de la resaca dejada por Mies van der Rohe en la ciudad de Nueva York es la Rockefeller Guest House, obra de Philip Johnson, construida en 1950. Diseñada para Blanchette Rockefeller Hooker, la casa fue elogiada en su momento por la crítica, dada su sencillez y sobriedad. La casa fue concebida principalmente, como un lugar para las reuniones sociales, y como una galería de arte moderno para mostrar la colección de sus propietarios. Su diseño se basa en gran medida en los bocetos de Mies para los edificios del campus del IIT. Diseñado en un momento en que Johnson estaba diseñando principalmente residencias privadas, la casa de huéspedes utiliza no sólo el vocabulario arquitectónico de moda  del momento, sino también las proporciones que iba a utilizar en futuras residencias como la Hodgenson House o la Oneto House, ambas con puertas de entrada y ventanas idénticas a la fachada y a los huecos que Johnson utiliza para encerrar el pequeño patio en el Rockefeller Guest House. A finales de 1940 y principios de 1950, Johnson había construido sólo estructuras de un solo piso, y por lo tanto cuando se enfrentan con el dilema de cómo diseñar una fachada con una segunda planta, reconvierte los bocetos Mies van der Rohe, y plantea un segundo piso casi enteramente de vidrio. La relación entre este diseño y el de la Casa Wiley es evidente, si se considera que ambos tienen un zócalo de piedra o ladrillo rematado con un segundo nivel de vidrio. Esta división entre los pisos también permite la separación de las funciones públicas y privadas. La casa se resume como una habitación amplia. El espacio de la sala de estar cuenta con paredes de ladrillo blanco y con luminarias diseñadas por Johnson. El patio que divide el dormitorio del salón principal, sirve como espacio de desahogo de la planta y ayuda a complementar la sencillez del esquema construido entre medianeras.  ...

Read More
Dovecote Studio

Dovecote Studio

May 28, 2013

La construcción de un pequeño estudio de música reinterpretando una antigua construcción de la que solo quedaba la huella de su ruina. Obra de Haworth Tompkins>>> La nueva forma expresa el volumen interno de la antigua estructura victoriana. Un mono-casco prefabricado mediante planchas de acero, fue trasladado y colocado en el lugar exacto de la vieja construcción. Una gran ventana al norte, introduce desde la cubierta una luz tenue que no deslumbra a los artistas, mientras que una pequeña plataforma en el entrepiso, con escritorio incorpora una ventana de esquina acristalada, como una apertura hacia las espectaculares vistas sobre las marismas y el mar. El volumen solo será utilizado por los artistas en residencia, por músicos como pequeño espacio de ensayo y estudio. Sólo se realizaron las mínimas reparaciones de albañilería necesarias para estabilizar la ruina existente, antes de que la nueva estructura se insertara. En esencia la abstracción de la nueva construcción contrasta con el aire decadente de las zonas en ruina, absorbidas por la vegetación y la suciedad acumulada por los años. Un buen reto para el acero Corten, que bajo las inclemencias del tiempo, comenzará un dialogo con el resto de los elementos que lo rodean, según vaya acumulando en su epidermis la pátina de los...

Read More
Rietveld Paviljoen

Rietveld Paviljoen

Abr 15, 2013

  Gerrit Rietveld diseñó en 1954 un pabellón expositivo para la Tercera Exposición Internacional de Escultura en el Sonsbeek Park de Arnhem, en Holanda. Se trataba de un pabellón temporal, por lo que su arquitectura en cierto modo muestra una delicadeza material y una esbeltez estructural, que pueden interpretarse de extremas. El pabellón fue desmantelado tras la finalización de la exposición. Sin embargo, 10 años después, por iniciativa de un colectivo de arquitectos, se reconstruyó en el jardín de escultura del museo Kröller-Müller en Otterlo , como el Rietveld Paviljoen. El paso del tiempo, junto con la ligereza de las soluciones constructivas y la liviandad del pabellón obligaron en le año 2010 a su desmontaje y reconstrucción, en una obra que supone la ejecución por tercera vez del mismo edificio, ésta vez a cargo de Bertus Mulder, un arquitecto holandés experto en la obra de Rietveld y que ya se ocupó de la rehabilitación de la villa Schroder, tal vez el proyecto más famoso de...

Read More
EUROMAST by J.B.Bakema

EUROMAST by J.B.Bakema

Ago 12, 2012

J.B.Bakema realizó un proyecto para una torre observatorio de 125 metros de altura, con motivo de la primera muestra internacional de horticultura, Floriade, que se celebró en Rotterdam en 1960. El Euromast iba a ser el icono más importante de la exposición. El concejo municipal quiso erigir una estructura que ofreciese una visión general de la exposición, pero también debía presentarse como un monumento permanente, que reflejase el orgullo de la ciudad de Rotterdam. Bakema ideó una construcción que iba a servir no sólo como una torre de observación, sino también como un centro de reunión. Basó su idea estructural en los proyectos diseñados por El Lissitzky en los años 1920. De la misma manera que los Wolkenbügels ofrecian puntos de vista de la nueva Moscú, el Euromast  ofrecería vistas  hacia la ciudad reconstruida de Rotterdam. El proyecto de El Lissitzky debía albergar las oficinas de los organismos de planificación estatal de la URSS y Bakema preveió un papel similar para el Euromast. Los diferentes espacios en el Euromast iban a servir como salas de conferencias para las autoridades públicas. La torre de observación se ubicaba entre la esquina de Parkkade y Parkhaven, justo detrás de la planta de ventilación para el Maastunnel. La construcción de la torre consta de cuatro cajas en voladizo que se abren en abanico. Se apoyan en las columnas y se estabilizan mediante cables de aluminio. Estas cabinas ofrecen una visión general de las áreas administrativas de rehabilitación de Rotterdam, por lo que al discutir los problemas del puerto, la ciudad y o la región metropolitana, los técnicos podrían acercarse a las ventanas y observar las áreas pertinentes. Su diseño recuerda mucho a la propuesta del pabellón holandes para la exposición universal de Osaka, proyectado por el propio Bakema. Los cuatro puestos de observación están situados a diferentes alturas y apuntan en direcciones diferentes, de modo que cada uno de ellos ofrece una vista de una parte diferente de la zona. La cabina en el primer nivel, el más bajo, ofrece una vista del puerto y el Parque. El que está en el segundo nivel se abre sobre la ciudad de Rotterdam. La cabina en el tercer nivel se centra en el curso del río Rhin. La vista desde la cabina en el cuarto nivel se extiende a las obras del Delta. La pequeña plataforma en la parte superior de la torre es un punto de observación y tiene una instalación de radar y televisión. El diseño de la torre de observación corresponde a los contornos del puerto. Las columnas aluden a los mástiles de los grandes navíos, los cables de anclaje a los aparejos y las cabinas a las cofas y el puente de las embarcaciones. El diseño de Bakema nunca se construyó. El Ayuntamiento eligió el diseño de HA Maaskant, que fue presentado durante una conferencia de prensa en noviembre de 1958, y que adoptó el nombre de Euromast con el que Bakema bautizó su...

Read More